EL CATALEJO VERDE
jueves, 15 de febrero de 2018
¿Cómo cuidar el mar desde dentro?
Interesante artículo sobre el cambio que se quiere impulsar desde el sector pesquero para reducir la contaminación del medio marino, un problema acuciante que nos afecta a todos.
Etiquetas:
CONSERVACIÓN,
CONTAMINACIÓN,
MAR,
MEDIO MARINO
sábado, 2 de septiembre de 2017
Buitres del mundo. Especies en peligro
Etiquetas:
COMPROMISO,
CONSERVACIÓN,
PÁJAROS
sábado, 1 de agosto de 2015
A ras de suelo ...
Etiquetas:
BOSQUE
lunes, 7 de abril de 2014
El nacimiento de un árbol, fotografiado durante 8 meses.
domingo, 6 de abril de 2014
Flor de primavera
lunes, 24 de marzo de 2014
La primavera ya no espera ...
lunes, 17 de marzo de 2014
Plantas invasoras ...
Cabo de Gata intenta eliminar sus plantas invasoras
La Consejería de Medio Ambiente y 
Ordenación del Territorio ha anunciado que está realizando ensayos de 
eliminación a escala piloto de plantas invasoras del género Agave, 
conocidas como pita, sisal y henequén en el Parque Natural Cabo de 
Gata-Níjar (Almería).
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/cabo-de-gata-intenta-eliminar-sus-plantas-invasoras/#sthash.FmmUtm2g.dpufCabo de Gata intenta eliminar sus plantas invasoras
La Consejería de Medio Ambiente y 
Ordenación del Territorio ha anunciado que está realizando ensayos de 
eliminación a escala piloto de plantas invasoras del género Agave, 
conocidas como pita, sisal y henequén en el Parque Natural Cabo de 
Gata-Níjar (Almería).
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/cabo-de-gata-intenta-eliminar-sus-plantas-invasoras/#sthash.FmmUtm2g.dpufCabo de Gata intenta eliminar sus plantas invasoras
La Consejería de Medio Ambiente y 
Ordenación del Territorio ha anunciado que está realizando ensayos de 
eliminación a escala piloto de plantas invasoras del género Agave, 
conocidas como pita, sisal y henequén en el Parque Natural Cabo de 
Gata-Níjar (Almería).
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/cabo-de-gata-intenta-eliminar-sus-plantas-invasoras/#sthash.FmmUtm2g.dpufmartes, 21 de enero de 2014
Conservación del urogallo cantábrico
El trabajo de SEO/BirdLife a favor del urogallo cantábrico tiene un 
frente juridico que ha conseguido detener el desarrollo eolico masivo en
 los montes de Leon, donde vive el nucleo poblacional de urogallo más 
meridional del mundo. Se ha sentando un precedente legal para que las 
empresas no fragmenten los proyectos en las evaluaciones de impacto 
ambiental. 
 
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/21/actualidad/1390318390_448607.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/21/actualidad/1390318390_448607.html
Fuente: SEO/BirdLife 
Etiquetas:
CONSERVACIÓN
domingo, 5 de enero de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
El tiempo 
parece detenido 
el otoño
les dejó desnudos ... 
quedaron expuestos 
al rigor del invierno.
 
Ellos, en verdad,
son sabios,
es su tiempo
ya comenzó
la transformación.
  
Quizás, estén dormidos,
que necios los humanos
que ciegos estamos,
ante nuestros
propios ojos,
la vida ...
ya comenzó.
al rigor del invierno.
Ellos, en verdad,
son sabios,
es su tiempo
ya comenzó
la transformación.
Quizás, estén dormidos,
que necios los humanos
que ciegos estamos,
ante nuestros
propios ojos,
la vida ...
ya comenzó.
viernes, 3 de enero de 2014
¿Conoces la Red Natura 2000?
15 millones de hectáreas en España, 1800 lugares #RedNatura2000 pero sólo un 3% de conocimiento ciudadano de lo que significa y aporta esta red. 
Ponte en marcha y descubre todo lo bello que te rodea, te gustará.
Jaime.
Etiquetas:
ESPACIOS PROTEGIDOS,
LIFE +,
RED NATURA
martes, 31 de diciembre de 2013
Flor de invierno
domingo, 29 de diciembre de 2013
LAS 3 LEYES DEL AGUA, por Ignacio Abella:
1 – AUSTERIDAD - EL AGUA ES UN BIEN ESCASO.
En un planeta con recursos limitados, el despilfarro de unos supone 
escasez y miseria para otros, ya sea en ésta o en las siguientes 
generaciones. El abuso y la contaminación del agua atentan contra el 
planeta y contra nosotros mismos. Es preciso utilizar este recurso de 
forma sostenible y respetuosa.
2- EQUIDAD - EL AGUA ES UN PATRIMONIO COMÚN – De su correcta administración depende la supervivencia de los ecosistemas y sus habitantes, entre los que se encuentra el hombre. La equidad implica siempre solidaridad.
3 - RESPONSABILIDAD – LA PUREZA DEL AGUA ES VITAL PARA LA SALUD DEL PLANETA Y SUS HABITANTES. La conservación de las aguas es un deber de todos. Quien contamina el agua, envenena el planeta, se envenena a sí mismo y a sus descendientes.
Fuente: El bosque habitado. Radio 3.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 











